ADN URBANO Santa Eulalia

Autores: Enrique Nieto (Coordinador Arquitectura), María José Marcos, Antonio Abellán, Rosana Galián (Arquitectxs)
Ubicación: Barrio de Santa Eulalia (Murcia)
Estado: Construído parcialmente
Fecha: 2016-2017
Promotor: Gerardo Sánchez Romero, Ayuntamiento Murcia

ADN Urbano consiste en un modelo de intervención rápida en barrios desde las herramientas y perspectivas que aportan la arquitectura y el urbanismo contemporáneos. Una iniciativa que arranca desde el Ayuntamiento de Murcia en 2017 y que aspira a fijar una manera particular de poner en relación las inquietudes de los ciudadanos con las voluntades del Ayuntamiento, orientadas ambas a la consecución de unos mejores estándares de habitabilidad para nuestros tejidos urbanos. Pero, sobre todo, para nosotros se trataba de laboratorizar la capacidad de las prácticas arquitectónicas para mediar en procesos abiertos, altamente heterogéneos y donde los resultados no son más importantes que toda una serie de desarrollos que aspiran a imaginar colectivamente un mejor futuro común.

ADN Santa Eulalia fue el primer episodio de este recorrido, muy útil tanto para definir el propio modelo como para vislumbrar sus limitaciones y sus alcances.  Por un lado, una administración municipal muy experimentada en la gestión vertical de los asuntos públicos y poco habituada a este tipo de procesos participados y con final abierto. Por otro, una ciudadanía habituada a pedir sin descanso pero poco experimentada en la cooperación con las administraciones públicas. Finalmente, unas herramientas arquitectónicas y unos profesionales de la arquitectura más concentrados en la definición del objeto final que en la dimensión pedagógica y política de las propias prácticas del diseño.

Quizás la dificultad mayor de este trabajo ha consistido en aprender a manejar la dimensión interdisciplinar de las propuestas, lo que nos exigió repensar algunas de las inercias que articulan tanto la vida cotidiana de las administraciones públicas como la de nuestros propios estudios. Una dimensión transversal que atravesaba tanto cuestiones metodológicas como ideológicas, afectando también a las distintas maneras de entender la economía. En este sentido, las intervenciones fueron realizadas con recursos propios del Ayuntamiento de Murcia con la colaboración entusiasta de una gran parte de las instituciones del barrio y de los ciudadanos en general.

De esta manera, las intervenciones propuestas para el ADN Santa Eulalia excedían la dimensión arquitectónica para proponerse como detonantes estratégicos que mejoraran la percepción de los propios vecinos de su propio barrio y abrieran las puertas a colaboraciones posteriores. Quizás esta es la parte más ilusionante del trabajo, observar como poco a poco algunas cosas han cambiado allí, desde la aparición de asociaciones locales hasta la puesta en marcha de iniciativas vecinales que cuidan del barrio a partir de prácticas colectivas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s